
Resumen
La altitud sobre el nivel del mar a la que se encuentran situadas algunas poblaciones de nuestro país, tiene una marcada influencia sobre los procesos de combustión que se desarrollan en ellas.
En el trabajo se estudia el efecto de la altitud sobre las propiedades del aire, y como éstas influyen sobre la temperatura de llama, el factor de utilización de combustible, la velocidad de combustión y sus consecuencias sobre la velocidad de deflagración y la potencia térmica de la combustión.
Introducción
La combustión es una reacción química de oxidación de las sustancias combustibles, que se desarrolla con bastante velocidad, desprendimiento de energía, luz y productos gaseosos de reacción. La energía generada por la combustión, puede ser utilizada para la generación de calor ó la generación de movimiento.
La importancia de estudiar el efecto de la altitud sobre los parámetros característicos de la combustión, es que permite definir criterios que sean apropiados para el diseño de quemadores, intercambiabilidad de combustibles, seguridad de la combustión, eficiencia en el uso de combustibles, etc., para regiones situadas en altura.
Descargar archivos adjuntos: