Consideraciones de eficiencia térmica en la edificación a partir del programa de simulción energética SITER vs1.1
Inicio/Publicaciones/Revista Ingeniería/Consideraciones de eficiencia térmica en la edificación a partir del programa de simulción energética SITER vs1.1
En el presente trabajo se mencionan consideraciones técnicas de cara a la Eficiencia Térmica en la Edificación del Altiplano Boliviano, a partir del programa SITER v 1.1, software que fue realizado en la carrera de Ingeniería Mecánica-Electromecánica dentro el proyecto de investigación “Tecnologías de Climatización Térmica en Edificios del Altiplano Boliviano” , las mejoras térmicas corresponden desde los conceptos de la arquitectura, la ubicación adecuada de las ventanas, el uso de aislante en las paredes, y mejora en la conductividad térmica de los vidrios. En el sistema de calefacción se mejora el rendimiento del equipo, usos horarios y la ventilación.
Las consideraciones antes mencionadas se ejemplifican en una vivienda tipo de la construcción en Oruro (vivienda unifamiliar), y como resultados se obtiene una disminución del consumo de energía en más del 40%, aspecto significativo de cara a administrar de manera eficiente los recursos energéticos y preservación del medio ambiente.
Introducción
La ingeniería y estudios dedicados a la climatización tienen los desafíos permanentes de mejorar las condiciones y estándares de vida de las personas, más aún, en lugares donde se tiene condiciones climatológicas desfavorables durante gran periodo del año.
En el altiplano boliviano la temperatura seca exterior promedio mensual es de 9 a 12ºC y la humedad relativa está entre el 20 al 40 %, en esas condiciones los valores térmicos de las viviendas se encontrarán por debajo de las recomendaciones realizadas por normas internacionales, ASHARE 2007, por ello la necesidad de implementar para nuestro medio herramientas de evaluación y recomendaciones térmicas en los edificios, de manera que se adopte criterios técnicos fundamentados.
En el presente trabajo se presenta los criterios de eficiencia energética en la edificación a partir de la herramienta de simulación térmica de edificio SITER vs 1.1, software que utiliza un modelo de cálculo dinámico del edificio, considerando: la climatología de las ciudades, datos meteorológicos de las ciudades La Paz y Oruro, conteniendo, la temperatura seca, temperatura húmeda, radiación total, radiación directa y difusa; inercia térmica de las soluciones constructivas de la arquitectura (paredes, techos, suelos y ventanas), cargas internas, equipos e iluminación, uso del edificio, ventilación (número de renovaciones hora), por otro lado las características técnicas del sistema de calefacción (curvas de funcionamiento entre otros), y como resultados el programa evalúa el consumo de energía del edificio realizando la simulación durante un año tipo 8760 hrs, producto de la simulación registra la demanda de energía mes a mes, sí el termostato en encuentra definido en 18ºC (set point).