Diseño y construcción de una prótesis de rodilla biónica

  Inicio/Publicaciones/Revista Ingeniería/Diseño y construcción de una prótesis de rodilla biónica

Diseño y construcción de una prótesis de rodilla biónica

protesis rodilla bionica
Resumen
Es posible obtener las señales eléctricas del cuerpo mediante señales electromiográficas (EMG) que pueden ser generadas de manera voluntaria por las personas y se requiere un número reducido de sensores y de canales para obtenerlas, estas representan una excelente opción para una futura orientación a la Robótica, esto nos permitió desarrollar una prótesis biónica que colabore en el movimiento de la rodilla.
La metodología comenzó por una etapa de sensores que se encargan de recibir la señal Bioeléctrica, y enviarla como señal eléctrica a un módulo de acondicionamiento, una vez llegado a esta etapa la señal es filtrada y amplificada para una mejor adquisición y por último un procesamiento de las señales para un buen funcionamiento.
Introducción
Desde años atrás la tecnología en el mundo ha buscado nuevos horizontes hacia la fusión entre la Ingeniería y la Medicina, con el fin de contribuir al avance de la ciencia. Es por esto que nace la inquietud de buscar una forma de diseñar e implementar un tipo de prótesis inteligente.
En el cuerpo humano se generan diferentes señales eléctricas.
Las señales eléctricas son utilizadas principalmente en el diagnóstico médico para detectar patologías en los órganos que las producen. Las señales eléctricas son producidas cuando los músculos se contraen o distensionan.
El presente trabajo se concibe con el fin de proporcionar aplicaciones de bajo costo, que permitan experimentar en las ramas de Ingeniería de Diseño & Automatización Electrónica y Robótica.

Descargar archivos adjuntos: